domingo, septiembre 21, 2008

Kabbalah: Los 72 Nombres de Dios

Aquí para ver los72 Nombres de D´s y sus Significados

Según la Kabbalah hay poderosas herramientas que nos pueden ayudar a conectar, incluyendo la misma Biblia o Torah, dónde los verdaderos secretos del universo se encuentran codificados, incluyendo la increíble tecnología espiritual conocida como los 72 Nombres de Dios.

¿Qué son los 72 Nombres de D´s?

De acuerdo a las enseñanzas de la kabbalah, las 72 combinaciones de las letras Hebreas del Capitulo 14 del libro del Éxodo crean una vibración que sirve como antídoto poderoso en contra de la energía negativa del ego humano y actúan como índice a ciertas frecuencias específicas espirituales.

Simplemente al observar las letras, o cerrando tus ojos y visualizándolas, puedes conectarte con esas frecuencias.
La clave para conectar con el poder de los Nombres se encuentra en los pasajes bíblicos específicos en los cuales fueron descubiertos.

Para conocer Meditaciones En Los 72 Nombres De Dios
de Berg Yehuda hacer click en los link siguientes:

domingo, julio 20, 2008

Milarepa

Gran yogui tibetano,venerado como "El Plenamente Iluminado" por otros países asiáticos. Inicialmente un hechicero de poderes formidables.
Su nombre significa "Mila‑ropa‑de‑algodón" (Mila se entiende como "¡oh, hombre!"), y era conocido por su poder de generar tummo, o calor psíquico, para poder mantener el calor en el crudo ambiente tibetano sin más ropa que un manto de algodón.
Milarepa experimentó con los elementos de la conciencia más que ningún otro yogui budista.


Prayer To Milarepa

miércoles, marzo 12, 2008

Karmapa Khyenno.

Karmapa encarna todos los Budas y, por lo tanto, es el maestro de todos los bodhisattvas. La recitación de Karmapa Khyenno es la invocación de la bendición, y la invocación de la compasión, y la invocación de todas las actividades de Buda, en el nombre del gran maestro, que es la manifestación de las actividades de todos los Budas, El Gyalwa Karmapa.
Todos los Karmapas son considerados la continuidad de una activa compasión-esencia. Como tal, se puede invocar a través de él el mantra Karmapa Khyenno. En el Tíbet central, Sikkim y Bután, que se pronuncia Karmapa mKyen mKyen-khen Karmapa o no-no. En el Tibet Oriental, que se pronuncia "Karmapa chenno".


Fuente: http://www.rumtek.org"


Para escuchar Karmapa Chenno, copia esta dirección en tu navegador:

http://tibet-cd.narod.ru/karmapa.mp3

Escucha karmapa Chenno

sábado, diciembre 15, 2007

El Mantra de Cien Sílabas de Vajrasattva

Om Bendsa Satto Samya
Munupalaya
Bendsa Satto Tenopa Tikira
Drido Me Ba Ua
Sutta Me Ba Ua
Supo Kayo Me Ba Ua
Anurakto Me Ba Ua
Sar Ua Sidhi Memtra Yatsa
Sar Ua Karma Sutsa Me
Tsitam Shriya
Kuru Hung
Ha Ha Ha Ha Ho Bagavan
Sar Ua Tathagata Bendsa
Mama Mutsa Bendsi Maha Satto Ah

"La más excelente exclamación de elogios, la samaya de Vajrasattva."

"Oh Vajrasattva, concédeme protección. Sigue resoluto dentro de mí. Concédeme satisfacción pura y completa. Crece dentro de mi (incrementa lo positivo)"

"Muéstrame amor benevolente. Concédeme todas las cualidades. Concédeme todas las actividades rectas. Desarrolla mi mente pura, virtuosa y favorable."

"Vibra con los cuatro inconmensurables, cuatro poderes, cuatro alegrías, y las cuatro kayas, y encuentra alegría en estos."

"A todos los Buddhas dichosos pido liberación completa en el Vajra. Concededme la Realización del Vajra. Concededme la realización de la Naturaleza Vajra (Unificación y no dualidad)"

"Oh Gran samaya sattva. Ah."

"Acceded a mirar con paciencia todo lo que haya hecho de inconveniente, todo lo que no haya podido realizar y las faltas que haya cometido. (revelamos de esta manera todas las faltas cometidas)"

ॐ OM ॐ

"Acceded a permanecer unida a este soporte mientras dure el ciclo de existencias y a concedernos la ausencia de enfermedades, una larga vida, poder y todo que es excelente y sublime. (el mantra)"
"Acceded a mirar con paciencia todo lo que haya hecho de inconveniente, todo lo que no haya podido realizar ylas faltas que haya cometido."

Fuente: http://www.tradicionperenne.com/budismo/VAJRAYANA/tara/tara1.htm

Escucha El Mantra de Cien Sílabas de Vajrasattva
Cantado y amablemente cedido por Estrella Virginia

domingo, octubre 07, 2007

Yom Kippur. Día del Perdón


Entre los meses de septiembre y octubre, la comunidad judía, celebra esta festividad que comienza al anochecer de la víspera con el sonido del shofar, un cuerno que llama a los feligreses a la meditación e introspección. Es el primero de los días de oración, penitencia y caridad y da comienzo al Yom Kippur o Día del Perdón

Este evento religioso supone a los feligreses, un día de total ayuno y cese completo de sus actividades y tiene su llegada a diez días de la entrada del Año Nuevo: Rosh Hazaña.
Con la entrada del año se inicia el juicio de Dios y la sentencia de este juicio.
La celebración se inicia en la Sinagoga con la plegaria «Kol Nidré»
«Todos los votos», cuya composición se atribuye a los judíos españoles de tiempos del rey visigodo Recaredo.
Yom Kipur no es un día triste. Sino un día de fiesta y reconciliación, también conocido como “el Ayuno Blanco”.
Los ritos para Yom Kipur se presentan en el decimosexto capítulo de
Levítico (cf. Éxodo 30:10; Levítico 23:27-31, 25:9; Números 29:7-11).


Escucha el sonido del Shofar

El Tekiah es un largo “soplo” con un tono claro

El Shevarim es un set de tres cortos “interrumpidos” soplos.

El Teruah es un set de nueve rápidos y cortos soplos.

Una combinación de Tekiah,Shevarim, Theruah, terminando con un Tekiah Gedolah.

Escucha la Plegaria de Kol Nidrei .


Fuentes:
http://www.jewish-issues.com/spanish/shofar_e.html
http://www.myjewishlearning.com

jueves, agosto 16, 2007

Música Sufí


La música Sufí es remembranza de Dios.

"Dirígete a Él, y se de quienes oran y celebran alabanzas y oraciones a Allah, pues hay curación en ellas". (Coran 15:98)


Salawat Nabi

Ceremonia. Sufi-Dikhr

Ceremonia. Emamesi Basinda Sami Ozak

Ceremonia. Sufi Mesk



El camino Sufí está formado por una diversidad de técnicas, dirigidas por los maestros, basadas en la meditación, la oración, el ayuno, la múscia, la danza, la poesía, los cuentos... que transmiten aquello que es esencial para la apertura del corazón.